Un nuevo estudio sugiere que el éxito de una vacuna contra el cáncer cervical significa que la afección podría eliminarse en un plazo de 30 años.
Investigadores en Escocia dicen que la vacunación rutinaria contra el VPH en niñas de 12 a 13 años ha causado una reducción dramática en los índices de cáncer, casi eliminando todos los casos de pre-cáncer cervical en mujeres jóvenes.
Creen que su éxito, si se duplica a escala mundial, podría significar el fin del cáncer de cuello uterino.
A las niñas de todo el Reino Unido se les administra la vacuna contra el VPH para protegerlas contra el virus del VPH que causa cáncer.
Escocia introdujo en 2008 su programa nacional de inmunización contra el VPH para niñas de 12 a 13 años.
Los investigadores han analizado los registros de vacunación y cribado de los últimos 10 años para comparar las tasas de cáncer entre las mujeres que fueron vacunadas y las que no lo fueron, y han encontrado que el inicio de la vacunación de rutina provocó una reducción de hasta un 89% en la presencia de células precancerosas.
Se encontró que la edad era un factor, y las cifras sugieren que una vacuna administrada a la edad de 12 años era casi el doble de efectiva que una vacuna a la edad de 17 años.
Los investigadores también descubrieron que las mujeres que no fueron vacunadas parecían beneficiarse de que otras personas recibieran la vacuna, ya que cuanto menor es la infección por VPH en la población general, menor es la propagación.
El Dr. Kevin Pollock, investigador principal de la Universidad Caledonia de Glasgow, dijo a Sky News: «Es muy significativo.
«Sabemos que, entre las mujeres, la aceptación del cribado cervical ha ido disminuyendo, por lo que se ha demostrado que este método de prevención primaria en realidad reduce considerablemente la enfermedad cervical, casi eliminándola en las mujeres menores de 25 años.
«Es una gran historia de éxito porque significará una reducción del cáncer de cuello uterino en los próximos años».
La vacuna utilizada ha sido diseñada para dirigirse a dos tipos de virus del VPH de alto riesgo, los tipos 16 y 18. Son responsables de alrededor del 80% de los cánceres de cuello uterino.
Los investigadores han descubierto que la vacuna también ha protegido contra otros tres tipos del virus del VPH, que junto con los tipos 16 y 18 causan alrededor del 90% del cáncer de cuello uterino en el Reino Unido.
El Dr. Pollock añadió: «La vacuna ha superado las expectativas.
«Creo que lo que estamos viendo es, probablemente dentro de 20 o 30 años, la posible eliminación del cáncer de cuello uterino – y esa es una gran noticia».