Sólo el 1,7 por ciento de la generación de electricidad en mayo dependía de la combustión de carbón
Con la llegada del verano a España, en general es cierto que hay menos lluvia y viento y, por lo tanto, menos electricidad producida en las centrales hidroeléctricas y en los aerogeneradores, pero a pesar de ello, en mayo y junio, el equivalente de la red nacional, la Red Eléctrica de España (REE), informa de que la proporción de energía del país suministrada por las centrales térmicas de carbón ha descendido a los niveles más bajos de la historia.
Esto se atribuye principalmente a la menor disponibilidad de gas y a los impuestos ambientales más elevados sobre el carbón, lo que ha llevado a que la «mezcla» de fuentes de electricidad de España muestre que sólo el 1,7 por ciento es atribuible al carbón en mayo y el 2,1 por ciento en junio. Las proporciones son ligeramente superiores si se tienen en cuenta las de Baleares, Canarias y los enclaves norteafricanos de Ceuta y Melilla, que alcanzaron el 2,3 por ciento en mayo y el 2,5 por ciento en junio, pero aún así son las cifras más bajas desde que se recogieron datos comparables en 2007.
Más concretamente, el nivel diario más bajo de la historia se registró el 8 de mayo, con un 1,5 por ciento, a medida que las centrales eléctricas de carbón pasan a ser cosa del pasado en España, al igual que en otros países.
Desde el punto de vista medioambiental, esto es una buena noticia, por supuesto, aunque también tiene sus inconvenientes. Por un lado, sería agradable informar de que el abandono del carbón se debe a que España se ha convertido en una fuente de energía sostenible, como el sol, el viento y la lluvia, pero de hecho todavía existe una dependencia significativa de las centrales nucleares: cualquiera que siga o haya visto la serie «Chernóbil» sin duda se preocupará por ello.
Además, a medida que las centrales eléctricas de carbón se vuelven redundantes, también lo hacen muchos de los que se ganan la vida manteniéndolas en funcionamiento. Es el caso de unos 150 camioneros que transportaban carbón a la central de As Pontes en A Coruña, que lleva meses inactiva: ésta y otras centrales de este tipo deben adaptarse para que sean menos respetuosas con el medio ambiente de aquí a junio de 2020, de acuerdo con la normativa de la UE, ya que la idea es que sigan funcionando durante una década más, pero esto ya no parece ser una prioridad, ya que Bruselas aumenta los impuestos sobre las emisiones de CO2.
En 2017, la Comisión Europea abrió una investigación sobre las subvenciones públicas concedidas en España a las centrales térmicas de carbón con el fin de incitarlas a instalar filtros que reduzcan la emisión de gases contaminantes, por sospechar que este tipo de financiación contraviene las normas de la UE.
En principio, según el Comisario Margrethe Vestager, las normas establecen que «si se contamina, se paga; se trata de un principio de larga data del Derecho medioambiental de la UE». Pero añade que «las normas de la UE sobre ayudas estatales no permiten a los Estados miembros eximir a las empresas de esta responsabilidad utilizando el dinero de los contribuyentes».
Fue en 2007 cuando España introdujo una serie de «incentivos medioambientales» para apoyar la instalación de filtros de óxido de azufre, concediendo a las centrales eléctricas una subvención de 8.750 euros por megavatio a las que instalaron los filtros durante un periodo de diez años. 14 plantas se han beneficiado de este programa, y hasta la fecha han recibido más de 440 millones de euros a cambio.