Los totales cayeron sólo mínimamente pero Murcia muestra una de las mayores caídas en el último año
El carácter estacional del sector turístico español es casi siempre responsable de la caída del número de personas desempleadas en este país en el mes de julio, pero las cifras del mes pasado, que fueron publicadas el viernes por la mañana por el Ministerio de Trabajo, muestran que la caída de este año ha sido la menos significativa desde 2008.
Una disminución de sólo 4.253 (0,14%) durante el mes dejó el total aún por encima de la barrera de los 3 millones en 3.011.433, manteniendo la tendencia general a la baja, en el sentido de que la cifra total es ahora un 3,94% (o 123.588) inferior a la de hace un año: después de seis años de continuas disminuciones, esta cifra es bastante inferior en más de 2,5 millones a la cifra máxima alcanzada en febrero de 2013, pero las cifras más recientes parecen apoyar la teoría de que el total está a punto de tocar fondo y de alcanzar la estabilidad después de las subidas y bajadas en la última década. El total de desempleados está ahora en su nivel más bajo desde noviembre de 2008.
Al mismo tiempo, el número de personas con empleo se mantuvo en más de 19,5 millones, el nivel más alto registrado desde que se recopilaron por primera vez datos comparables en 2007.
Durante el mes de julio, la cifra disminuyó sólo en 8 de las 17 regiones de España, siendo los mayores descensos los registrados en las regiones septentrionales de Cantabria (-5 por ciento) y Asturias (-3,2 por ciento), mientras que, por otra parte, los aumentos más significativos se registraron en Baleares (3,12 por ciento) y Navarra (2,1 por ciento). En la Región de Murcia, por su parte, un descenso de 455 (0,48%) redujo el total a 93.818 personas.
Sin embargo, en comparación con hace un año, las Baleares están peor, y es la única región con un aumento interanual del desempleo (del 0,7 por ciento). Las caídas más llamativas son las del 7,6 por ciento en Galicia, el 6,6 por ciento en el País Vasco y el 5,43 por ciento en la Región de Murcia.
Hay que tener en cuenta que los datos mensuales de desempleo que elabora el Ministerio de Trabajo suelen ser significativamente inferiores a los que figuran en la Encuesta trimestral de población activa (EPA), ya que la EPA también tiene en cuenta a las personas que no tienen trabajo pero que, por una razón u otra, han optado por no registrarse como tales en las oficinas de empleo. La última EPA para el segundo trimestre de 2019 informa de que había 3.230.600 parados en España a finales de marzo, un 7,43 por ciento menos que doce meses antes y un mínimo de once años para el segundo trimestre del año, mientras que en Murcia la cifra comunicada fue de 95.900.